Calendario

¿ Te gustaría viajar a ...?

  

            


            ¿ Te gustaría viajar a…? 


Como en el trimestre anterior, vamos a realizar  exposiciones orales. Esta vez seremos una agencia de viajes , con muchas  ganas de vender. Para ello habéis elegido un destino de vacaciones que tendréis que presentar y convencernos para que vayamos a conocerlo.



 En primer lugar os voy a mostrar de nuevo algunos pasos para hacer una buena exposición.


Los  pasos para hacer una buena exposición oral son los siguiente

 

 

 

 

Preparación: Esta parte se supone que ya la hemos hecho previamente puesto que hemos elaborado el trabajo. Sin embargo, quizás, a la hora de ponernos a preparar la exposición oral queramos incluir algún detalle más. 

Recordad que no es lo mismo cuando escribimos un trabajo para ser leído que 'comunicar'. Aquí no se trata de salir a leer el trabajo sino de contarlo, transmitirlo, hacer que nuestros compañeros lo entiendan y lo disfruten. 


Elabora un guion: Fundamental para llevar un orden y ser claros. Cuando uno está exponiendo tiene que contar con ciertos nervios y, por ello, no debemos confiar ciegamente en nuestra memoria. Es mejor que, mientras lo preparamos, vayamos haciendo un guion de aquello que nos gustaría incluir. Eso sí, no podemos olvidar lo que viene a continuación...

 

Sintetiza: O lo que es lo mismo, resume. Pensad que no podemos explicar todo lo que hemos incluido en el trabajo. Sería demasiado largo (solo contamos con diez minutos) y puede que aburriéramos a nuestro público. Hemos de seleccionar lo más interesante de cada uno de los puntos que tratamos y que podéis recordar mirando la pauta de autoevaluación del proyecto. 

 

Utiliza algún apoyo visual: Muchos de vosotros lo habéis hecho en formato presentación digital y ahí ya habéis incluido imágenes e incluso vídeos. Los que no, es importante que busquéis algún material que enseñar (fotografías, música...). Lo visual 'engancha' al público y facilita que permanezcan atentos a nuestras explicaciones. 

 

Lenguaje no verbal: Como buenos oradores, tenéis que intentar vigilar vuestro lenguaje no verbal (gestos con las manos, 'bailes' con los pies...). Todo tiene que estar preparado y listo para la exposición. 

 

Practica: En casa, los días anteriores es necesario que practiquéis. Coged a vuestra hermana, madre, padre o, incluso, frente al espejo y haced una prueba de cómo sería vuestra presentación. Así podréis solucionar los fallos que os encontréis, practicar las palabras que se os atragantan o hacer los gestos adecuados. ¡La práctica siempre es necesaria!

 

Finalmente, ¡disfruta!: El momento de la exposición es el que verdaderamente tienes que disfrutar. Has trabajado mucho y vas a contarles a tus compañeros aspectos muy interesantes de tu cultura. Así pues, ¡no te olvides de disfrutar y sonreír a tu público! 

 

¿Qué tengo que contar?

 

Este es un guion para preparar tu exposición oral. No es necesario que incluyas todos los puntos pero te servirá a modo orientativo. 

  • ¿Qué lugar has elegido?

  • ¿ Por qué?

  • ¿ Qué visitar?

  • Comidas típicas.

  • Costumbres.

  • Clima

  • Mejor época para visitar.

  • Curiosidades.

  • Etc.

 

Tu exposición no puede ser ni muy breve ni muy extensa ( 7 o 10 minutos) No podrá durar menos de 7 min para ser valorado positivamente.


¿Cuándo hago mi exposición ?



6ºA








6ºB







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares